viernes, 23 de diciembre de 2011

Epaileen prebarikazioa Katrileo maputxe hilketan

Mastias Katrileo maputxea erahil zuten txileko karabineroek, lur berreskuraketa batean. Oraintxe 3 urte kartzelara kondenatu dute hiltzailea, baina ez du bete beharko. Clavero jurista espaiñolak prebarikazio zantzuak ikusten dituela dio.




http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=7983
22 Deciembre, 2011
Bartolomé Clavero: En el caso de Matías Catrileo hay Prevaricación Judicial y Responsabilidad Política

El catedrático, constitucionalista, historiador y jurista español Bartolomé Clavero señaló ante el reciente fallo de la Corte Suprema que 'La responsabilidad no es sólo judicial, sino también política'. Agrega: 'La condena al final resulta a pena de tres años de privación de libertad que cabe dejar en libertad vigilada, lo cual, dada la connivencia política y la prevaricación judicial, equivale a libertad sin más. Sólo falta que, como en el pasado, la muerte de mapuche sea mérito para el ascenso'.
Para el Catedrático de la Universidad de Sevilla, jurista y constitucionalista, Bartolomé Clavero La lenidad de la justicia chilena en el caso Matías Catrileo, caso flagrante de muerte dolosa de indígena por carabinero, se confirma plenamente en la última instancia interna de la Corte Suprema. Indica. 'Su Sala Segunda, formando parte de la misma para el caso el Auditor General del Ejército, ha ratificado la benevolente y cómplice sentencia de grado, de instancia además enteramente militar, que comenzara por forzar la reducicción del crimen al tipo del delito de violencias innecesarias con resultado de muerte del Código de Justicia Militar y encima evitara moverse en el arco de condena previsto para el mismo, entre cinco y quince años de presidio, aplicando la mínima y convirtiendo en atenuante de celo de la justicia lo que fuera con toda evidencia agravante de abuso de autoridad'.

Para Clavero, la condena al final resulta a pena de tres años de privación de libertad que cabe dejar en libertad vigilada, lo cual, dada la connivencia política y la prevaricación judicial, equivale a libertad sin más. Sólo falta que, como en el pasado, la muerte de mapuche sea mérito para el ascenso.

El responsable militar de la operación, general de carabineros Cristian Yévenes, ya fue condecorado. Dado que la sentencia también registra como atenuante del delito la irreprochable conducta anterior del delicuente, todavía veremos al carabinero Walter Ramírez pasar pronto de cabo segundo a cabo primero. La responsabilidad no es sólo judicial, sino también política. La Presidenta de la República en el momento del crimen, Michelle Bachelet, y el Congreso chileno desoyeron las recomendaciones internacionales de desmilitarización de la justicia en materia de policía, como siguen desoyéndose. Y la propia Presidenta Bachelet mantuvo, como se mantiene hasta hoy por el Presidente Piñera, el acoso policial y de la justicia militar contra comunidades y personas del pueblo mapuche, indicó Bartolomé Clavero quien además es miembro del Foro Permanente de Naciones Unidas para las cuestiones Indígenas en calidad de vice presidente.

Entradas relacionadas:
Documentos:

Sentencia de la Corte Suprema
http://clavero.derechosindigenas.org/wp-content/uploads/2010/01/CHILE-Catrileo-CS.pdf

Familia de Matías Catrileo
http://www.lanacion.cl/familia-de-catrileo-reitera-que-acudira-a-la-corte-interamericana-por-fallo/noticias/2011-12-15/223338.html

Atacan, Con piedras, Mándale un balazo
http://clavero.derechosindigenas.org/?p=5177

Familia Luchsinger
http://clavero.derechosindigenas.org/?p=4828

Visita del Observatorio Ciudadano /Colonialismo en Wallmapu
http://clavero.derechosindigenas.org/?p=10796

Informe de una misión de la FIDH
http://www.fidh.org/IMG/pdf/cl_mapuche2006e.pdf

viernes, 16 de diciembre de 2011

Preso Maputxeen komunikatua eta atxiloketak

Herenegun Angoleko PPMatxueen komunikatua argitara atera zen,orain arte ordezkari baten bidez Lege Antiterrorista bertan behera uzteko lanean zegoen batzordea uzten zutela adieraziz. Atzo, Abenduak 25,Matias Catrileo erahil zuen poliziari 3 urteko kondena ezarri zioten, Matiasen senideak atxilotuz protesta batean ziren bitartean.



http://wichaninfoaldia.blogspot.com/2011/12/comunicado-ppm-cam.html
COMUNICADO PPM CAM
>> jueves 15 de diciembre de 2011

Los presos políticos mapuche de la CAM, recluidos en la cárcel de Angol, queremos expresar a nuestro Pueblo Mapuche y a la opinión pública lo siguiente:

1. Que en relación a la decisión tomada por la Comisión por los Derechos del Pueblo Mapuche en cuanto a abrir un debate en torno a la modificación de la Ley Antiterrorista, hemos tomado la decisión de apartarnos del trabajo de esta, ya que nuestra proyección como presos políticos mapuche se enmarca en la lucha de nuestro Pueblo Nación y no en los marcos de la institucionalidad chilena.

2. Que en segundo lugar, no nos haremos parte del maquillaje de una ley espuria que fue parte del genocidio de cientos de chilenos (as) y mapuche durante la Dictadura Militar y que durante la última década se ha aplicado al Pueblo Mapuche por los gobiernos de la Concertación y de la Alianza.

3. Que estamos seguros que la intención de modificar la Ley Antiterrorista no prosperará jamás a favor de quienes luchan y se desintegrará, como siempre, en un parlamento donde los poderes económicos tienen la hegemonía política, representados por los partidos de la Alianza, la Concertación y otros, en un equilibrio perfecto para mantener el status quo.

4. Que la Comisión por los Derechos del Pueblo Mapuche surgió en el contexto de la última huelga de hambre asumiendo el compromiso de denunciar las violaciones a los derechos de nuestro Pueblo, específicamente, haciendo frente a la aplicación de la Ley Antiterrorista, tanto en el ámbito local como internacional, lo que reconocemos en parte se ha cumplido.

5. Que en relación a nuestra situación judicial actual, hemos entablado una Demanda Internacional en contra del Estado Chileno por la aplicación de La Ley Antiterrorista y la negación de un Debido Proceso, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, lo que supone también el apoyo antes referido, junto con el compromiso de
presentar Informes en Derecho (Amicus curiae) ante dicha instancia.

6. Finalmente, aclaramos que ya no tendremos en la Comisión representación o vocería. Así mismo, aceptamos con respeto la renuncia de nuestra hermana Natividad a quien agradecemos y deseamos éxito en sus propias definiciones.


Saludamos con orgullo a nuestro Pueblo, especialmente, a las comunidades movilizadas y las instamos a seguir luchando por nuestros derechos políticos y territoriales en forma autónoma y digna.

Por territorio y autonomía para la Nación Mapuche
Libertad a los presos políticos mapuche
¡WEUWAIÑ ? MARRICHIWEU!

Ramón Llanquileo Pilquiman
Jonathan Huillical Méndez
José Huenuche Reiman
Héctor LLaitul Carrillanca

Cárcel de Angol, Miércoles 14 de Diciembre de 2011

http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=7962
16 December, 2011
Detienen a familiares de Matias Catrileo en protesta Temuco

En la plaza Aníbal Pinto de Temuco se reunió la familia de Matías Catrileo, para manifestarse en contra de la condena dada este jueves por la justicia y que dio 3 años en libertad al carabinero Walter Ramírez, quien le dio muerte.

Detienen a familiares de Matias Catrileo en protesta Temuco

Por Alejandro Stuart. ARI Asociacion de Reporteros Independientes

Hoy Jueves 15 de Diciembre a las 20 hrs. La madre y hermana del asesinado joven luchador mapuche Matias Catrileo, convocaron a la lectura de un comunicado en la Plaza de Armas de Temuco. Hoy a las 5 de la tarde la Corte Suprema de Injusticia dictó su veredicto: culpable de asesinato de un tiro por la espalda a Matías, en que el asesino Walter Mercado fue condenado a pagar su crimen con solo 3 años de firma mensual y recibiendo un sueldo especial por servir en un pueblo pequeño del sur. Ante unas treinta lamienes y peñis, mas la presencia de Radio Bio Bio, Canal 13 y TV Mega, se leyó este documento el que luego se quiso entregar en la Intendencia Regional y al no ser recibidos argumentando lo tarde que era, mientras otros personajes entraban y salían, Monica Kezada, su hija Catalina y otras compañeras se sentaron en la vereda frente a la Intendencia, Ahí se sacaron la careta los guardianes de los intereses del gran capital y procedieron con gran despliegue de violencia a arrestar a los demostrantes, 7 mujeres y un hombre.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Comunidades Mapuche en contra Aeropuerto en Quepe y la Militarizacion del Territorio Mapuche


Luego de intensos allanamientos y amedrentamientos por parte de la policía chilena, que incluyen a familias enteras afectadas por disparos de perdigones en Ercilla, las manifestaciones por parte de las Comunidades Mapuche en contra de la construcción del Aeropuerto en Quepe y la militarización de las comunidades continúan en La Araucanía. Los werquenes de diferentes comunidades del Wallmapu manifiestan que las movilizaciones serán cada vez más y llaman a unirse en esta Lucha.
 Registro del día 23 de Noviembre en las Calles de Temuco. Declaraciones de autoridades Mapuche de diferentes comunidades y representante de los hogares estudiantiles de Temuko.


Basta de omisión periodística ejercida de manera no ética y descriteriada por parte de la Prensa Estatal
Ni la represion estatal, ni menos la ocupacion militar del Territorio nos hará abandonar Nuestra justa Lucha !! Marrichiweu!! WallMapu

Condenan a abogada que defiende a niños mapuche acusados de terrorismo

Karina Riquelme Viveros, abogada de comuneros mapuche, puso a Directores policiales ante Comisión de Derechos Humanos… Y la respuesta no se hizo esperar

El propio fiscal en jefe de Temuco, Alberto Schiffel, googleó a Karina, es decir la buscó en “Google” para recabar datos -él mismo lo relató en el juicio contra la abogada- y ahí comenzó una investigación y posterior juicio contra ella.
Karina Riquelme que actualmente trabaja en el grupo autónomo de defensores “Centro de Investigación y Defensa Sur”, desde el año 2006 está relacionada con la defensa de los derechos humanos del pueblo mapuche. Así mismo, en 2009 -cuando aún no se titulaba de abogada- hizo denuncias de casos de comercio sexual infantil en Pucón -balneario de ricos-. Aquellas denuncias quedaron “en nada”, pero las que la abogada hizo el año pasado cuando policías interrogaron a niñas y niños mapuche en su propia escuela, Blanco Lepin, Rewe Kimun, fueron acogidas. En noviembre de 2010 entonces, los Directores Generales de las policías chilenas debieron presentarse ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados para “informar” sobre dichos interrogatorios y, al parecer, quedaron muy molestos…

¿Cómo pasó todo esto?…
A principios de 2010, la ONG Liberar –dirigida por Fernando Lira-nos reunió a varios defensores. Era algo que no había pasado antes: que la Fiscalía ahora tuviera como contraparte no sólo a la Defensoría Pública. El escenario cambió: pedíamos libertades, había aproximadamente 20 comuneros mapuche en prisión política. Presentábamos querellas por apremios ilegítimos contra comuneros que cuando fueron apresados sufrieron torturas –querellas que no prosperaron-, y abarcamos también lo que sucede con el resto de la comunidad porque las fuerzas policiales se excedían en su labor. Presentamos cerca de 3 recursos de protección relacionados con niños y niñas mapuche. En estos últimos, por primera vez la Corte de Apelaciones acogió un recurso de protección y les ordenó a las policías que dejaran de interrogar niños en las comunidades…

¿En ese momento te acusan a ti?
Sí, en todo ese escenario de recursos de protección, de querellas contra la PDI (Policía de Investigaciones de Chile), contra Carabineros de Chile, e incluso de querellas contra del Poder Judicial, un día llegué a mi casa y encontré una nota que me citaba a declarar a la PDI. Justo al otro día yo debía alegar un recurso de protección en contra de la misma PDI. Bueno, asistí pensando que estaba relacionado con las causas, pero me encontré con una investigación en mi contra por el posible delito de “ejercicio ilegal de la profesión”.
¿Por qué?
Por hechos del año 2009 cuando yo trabajaba en la OPD, Oficina de Protección de la Infancia, de la Municipalidad de Pucón. Pregunté quién era la persona afectada por los hechos y el funcionario me dijo que no existía denuncia, pregunté entonces cuál era la querella y me respondió que tampoco existía querella, que la investigación se había dado de oficio, que la había instruido un fiscal…

Explica eso
Bueno, no es que deba existir un denunciante, pero el propio funcionario de personal policial cuando declaró en el juicio, dijo que nunca, durante todos sus años de trabajo, había investigado algún delito por ejercicio ilegal de la profesión sin denunciante. Primera vez que se comienza una investigación así sólo por un oficio. Y es que aquí no hay ninguna persona engañada…

Por eso el fiscal Schiffel debió “googlearte”…
Quien, dicho sea de paso, es mi contraparte en todos los juicios. Investigamos cómo había comenzado todo y apareció un documento que se llama “reservado”: La investigación la inicia Cristian Paredes, fiscal que hace diez años atrás ordenó la intervención del teléfono de mi colega Pablo Ortega por causas mapuche y que además solicitó la autorización sin decir que Pablo Ortega era abogado de una de las partes. Bueno, luego de que se ordena la investigación en mi contra por el fiscal Paredes, el fiscal regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic ordenó que me formalizaran con los antecedentes que había…

O sea, en las querellas por torturas contra comuneros “no había pruebas suficientes”, pero en lo tuyo, con lo poco que había, te formalizaron…
Así es, las querellas por torturas a mapuche fueron sobreseídas porque el Ministerio Público en conjunto con el Poder Judicial decidieron que no había antecedentes suficientes para seguir investigando -aunque estamos hablando de delitos graves donde incluso hay comuneros que reconocieron a sus torturadores con fotografías-. En cambio a mí, sin denunciante ni querella, me formalizaron. Pero en el juicio quedó claro que no engañé a nadie. La comisión evaluadora que me contrató en la OPD dijo que sabía que mis antecedentes decían “titulación en trámite” y que SENAME, el Servicio Nacional de Menores, lo aceptó como válido porque la OPD presenta medidas de protección y las medidas de protección las puede presentar cualquier persona.


EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL Y REDES DE CORRUPCIÓN
A esta abogada la impacta el dolor de niños y niñas. En el caso de las comunidades mapuche, la ocupa todo lo que va quedando tras cada allanamiento: “Una cosa son los procesos penales que es horrible, la prisión política, los presos, las huelgas de hambre, pero otra cosa es todo lo que pasa la comunidad en general y los niños en particular, porque toda la gente que cayó presa, primero vivió allanamientos reiterados por lo menos un año, y una va viendo el comportamiento de los niños luego de eso”…
Tú habías investigando sobre redes de explotación sexual infantil en Pucón…
Ese era el trabajo que me tocaba hacer. No nos metíamos en el ámbito penal, pero sí podíamos hacer denuncias. Conocimos casos de niñas que estaban siendo explotadas sexualmente, y ellas nos contaban que sus clientes eran personeros de la PDI, de Carabineros y gente de harta influencia…
Corrupción… Absolutamente. Nosotras intentamos investigar, pero hubo una muralla infranqueable. Hubo temor también –normal- de mis compañeras de trabajo. La gente también temía, una señora se había decidido a hacer una denuncia y luego no la hizo porque alguien la habría amenazado. Sabíamos por los relatos de las niñas, que eran llevadas por gente con autos muy costosos, lo que no es de extrañarse porque en Pucón hay mucho dinero.

¿Qué relación hay entre esas denuncias y este juicio contra ti?
Una de las pruebas en el juicio contra mí tiene que ver con una denuncia que yo realicé en contra de una persona, en ese tiempo, 2009, por abuso sexual y violación. El hombre nos fue a amenazar a la oficina, a decirnos que él había conversado con el juez, con la PDI, con “sus amigos” en Carabineros y que no íbamos a llegar a ninguna parte. Eso se volvió una prueba en mi contra en el juicio porque decían que esa denuncia estaba firmada por una abogada y yo no era abogada en ese momento, pero esa denuncia la hice como asesora legal, cualquier persona puede denunciar algo así…

¿Y qué pasó con el denunciado?
Está libre. Nunca hemos escuchado que se haya aprendido a alguien en Pucón por comercio sexual, y allá hay mucho. Hay mucha gente pobre, comunidades rurales, muchas niñas que son sacadas de sus casas por estas personas con dinero, que las llevan a fiestas donde les dan cocaína… estamos hablando de menores de edad…

NIÑOS MAPUCHE ACUSADOS DE TERRORISMO…
La ahora abogada titulada Karina Riquelme Viveros, fue condenada a 21 días de prisión -aunque no pasó ningún día en la cárcel porque tuvo el beneficio de la remisión condicional de la pena por el Tribunal de Garantía de Pucón-. Igualmente, la condenaron por “ejercicio ilegal de la profesión”. Todo el proceso se lo vivió embarazada, en alguna ocasión incluso, la fiscalía llegó a solicitar una orden de arresto en su contra estando ella con varios meses de embarazo, y cuando nació su wawa [bebé en mapudungun], debió cargarla en las audiencias durante los dos primeros meses de vida.
¿Está peor toda la persecución a los mapuche con un gobierno abiertamente derechista?
No creo, esto viene de la Concertación, no podemos decir que esto es ahora. Sí creo que los niveles de represión en este gobierno han subido, y seguramente también por un contexto de movilización social, de la movilización estudiantil. Igualmente, creo que es bueno lo que hemos logrado hacer como defensores. Hemos probado casos en relación a los niños. El comportamiento habitual de la policía cuando llega a las comunidades es el maltrato y el acoso, existe una represión instalada.

¿Hay actualmente niños mapuche a quienes se quiere llevar a juicios y en donde se pretende aplicar la ley antiterrorista?
Así es, existen niños que han sido encarcelados en virtud de esta ley y que actualmente están en arresto domiciliario. Ellos han sido investigado y acusados por la ley antiterrorista. No existe ninguna separación actualmente con respecto de los otros acusados mayores de edad. Esos casos son los de C.C.M, J.Ñ.P, P.Q.M y L.M.M.
Nos preguntamos y le preguntamos a la abogada, cómo se explica que en pleno 2011, con tanto discurso internacional sobre la defensa de los derechos de los pueblos originarios, esto siga pasando con las comunidades mapuche. Para ella, es que “los mapuche están peleando no sólo contra los particulares, si no contra empresas, luchan contra enemigos muy grandes: las trasnacionales”… Y, nosotras nos damos cuenta del semi silencio internacional sobre los abusos contra mapuche de los territorios de los estados de Chile y Argentina… La abogada Karina Riquelme Viveros y sus defensores Pablo Ortega Manosalva y Jaime Madariaga de la Barra, ahora están en espera de que se anule la sentencia contra ella, pero no han cesado su defensa a favor de los mapuche.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Redes sociales comentan secuencia de fotos que denuncia violencia policial en comunidad mapuche


Internautas difunden y comentan fotografías que muestra el despliegue policial en la comunidad Wente WinKul Mapu Lof Chequenco, Ercilla./ Con el título “Militarización Territorio Mapuche - Guerra de Baja Intensidad, se da cuenta de estos hechos.

POR LEYLA NORIEGA

DIARIO LA OPINION

Con el título “Militarización Territorio Mapuche - Guerra de Baja Intensidad”, Felipe Durán publicó una serie de imágenes que denuncian la violencia policial en la comunidad WenteWinKulMapu Lof Chequenco, Ercilla.

“Esto es Todos los días... Estos últimos 3 días fueron los más fuertes... las imágenes son solo de 1 día en la Comunidad donde llego Carabineros con vehículos Blindados rompiendo cerco de las casas, trancas y lo que se les interponga, disparando a las casas niños mujeres... sin justificación alguna... sólo con el afán de amedrentar a las personas... en las imágenes se puede apreciar como entran a los terrenos de las casas disparando a mansalva... Solicitamos ayudar a difundir y estar atentos ante más información que seguiremos liberando”, argumentó.

El blog werkenkvrvf, replicó parte de las imágenes y opinó que “Los helicópteros policiales vuelan día y noche por sobre las tierras de estas comunidades. Los mapuches sufren controles de identidad abusivos, vejatorios. Sus luchas son criminalizadas y judicializadas por el gobierno y el poder Judicial, y son deformadas y condenadas por la prensa (salvo contadas y honrosas excepciones) y por los partidos políticos con representación parlamentaria”.

La Federación Mapuche de Estudiantes tuiteó: "Esta es la REPRESION DEL ESTADO CHILENO PARA LOS MAPUCHE..."

Cabe destacar que los hechos de violencia suceden tras el reinicio de la comunidad Wente Winkul Mapu de la recuperación de sus territorios ancestrales, hoy denominado fundo Centenario en el sector de Pidima, Ercilla, Región de La Araucanía; de propiedad del colono Juan de Dios Fuentes, y de las empresas forestales. Asimismo, el año 2010, cinco comuneros mapuche fueron condenados por usurpación no violenta del territorio.

Los medios mapuche azkintuwe y mapuexpress, difundieron las imágenes, que a continuación publicamos algunas de ellas:

ACCEDER:
http://www.laopinon.cl/noticia/mapuche/redes-sociales-comentan-secuencia-de-fotos-que-denuncia-violencia-policial-en-comuni

Por torturas, apremios ilegítimos y vejaciones sexuales, estudiantes UFRO presentan querella contra carabineros que resulten responsables


Un grupo de 12 estudiantes de la UFRO, apoyados por la FEUFRO, presentó ante la fiscalía militar de la ciudad de Temuco, querella en contra los funcionarios de carabineros que resulten responsables de los hechos acontecidos en el interior de dicha casa de estudios y en dependencias de la segunda comisaría de Temuco el día 09 de agosto de 2011. La acción es patrocinada por el abogado Jaime Madariaga..

Fuente: Informativo Federación de estudiantes Universidad de la Frontera / FEUFRO

Por intermedio del abogado Jaime Madariaga De La Barra, y en virtud del violento ingreso de carabineros a dependencias de nuestra universidad el día 09 de agosto de 2011, un grupo de 12 estudiantes de la UFRO, apoyados por la FEUFRO, presentó ante la fiscalía militar de la ciudad de Temuco, querella en contra los funcionarios de carabineros que resulten responsables de los hechos acontecidos en el interior de nuestra universidad y en dependencias de la segunda comisaria de Temuco, hechos que revisten al menos la calidad de apremios ilegítimos, tortura y vejaciones sexuales de que fueron víctimas, conforme lo dispuesto en el art. 150 A) del Código Penal, en contra los funcionarios que resulten responsables de estas conductas vulneratorias de los derechos esenciales y de la dignidad de los estudiantes.

En lo jurídico…

Los hechos ocurridos el día 09 de agosto, constituyen graves violaciones a los Derechos Fundamentales de toda persona, sin que importe su calidad de detenido, estudiante, color de piel, nacionalidad. Nada importa en cuanto a la calidad de la víctima; lo único que importa es que ninguna persona puede ser tratada de esa forma, y menos aún por agentes del Estado.

Los funcionarios de carabineros que actuaron de la manera denunciada han vejado a las víctimas, las han maltratado, golpeado, amenazado y vejado sexualmente. Los hechos descritos cumplen al menos el tipo penal descrito en el art. 150 letra a) del Código Penal.

La norma infringida dispone:

Artículo 150 A. El empleado público que aplicare a una persona privada de libertad tormentos o apremios ilegítimos, físicos o mentales, u ordenare o consintiere su aplicación, será castigado con las penas de presidio o reclusión menor en sus grados medio a máximo y la accesoria correspondiente.

Las mismas penas, disminuidas en un grado, se aplicarán al empleado público que, conociendo la ocurrencia de las conductas tipificadas en el inciso precedente, no las impidiere o hiciere cesar, teniendo la facultad o autoridad necesaria para ello.

Algunos testimonios

“… carabineros ingresó a la universidad y comienza a dar persecución a compañeros, incluyéndome. Después se llega a un sector donde nos vimos acorralados, donde oficiales de fuerzas especiales me lanzan una lacrimógena al cuerpo reventando en mi pie, en ese momento escapamos por las ventanas de un segundo piso a los techos, donde nos encuentra carabineros; en ese momento un carabinero me toma del pelo y me comienza a propinar puñetazos en la cabeza, posteriormente me lanzan al suelo donde habían vidrios producto de los cuales se produjeron cortes en mis manos, al momento de estar en el suelo me dieron golpes de puntapié en las piernas y palmetazos en la cabeza. Posteriormente se procedió a subirnos al carro policial, aclarando que en ese momento nos amenazaron de muerte y siguieron golpeándonos…” (estudiante de FICA)

“…En la segunda comisaria me mantuvieron alrededor de 40 minutos arrodillado con las manos en la espalda y con la cabeza agacha, al momento de arrodillarme un carabinero de fuerzas especiales comienza a hacerme preguntas, y por cada pregunta me daba una patada en las piernas, las cuales fueron unas 6; al momento de intentar poder identificar al carabinero, este procede a darme combos en la cabeza y me dice “agacha la cabeza o si te muelo a palos”

- F.M.P, estudiante UFRO

Golpes, amenazas, y torturas…

“… Claramente el trato fue denigrante, por el cual me sentí humillado como persona, producto de los golpes, insultos, burlas y amenazas. Sobre todo dentro de la segunda comisaria al estar arrodillados, me sentía como un animal sin poder defenderme, con fuertes dolores en las piernas y con insultos y des valoración hacia mi persona.” (estudiante FeyH)

“…Desde el momento en que me tomaron detenido en la universidad, estuvieron los funcionarios de fuerzas especiales amenazándome con golpes y después estando en la comisaría, las amenazas eran más seguidas de forma irónica con frases como “a este weón le vamos a dar un trato especial” “a ti si que te vamos a tratar con cariño” y también de forma directa con las siguientes frases “tú vas al final, ahí sí que te vamos a sacar la cresta” “a este aíslenlo, ahí le vamos a sacar la mierda” (estudiante FICA)

Repudio de los hechos.

Esta federación de estudiantes, por medio de acciones legales como estas, y en representación de los estudiantes de nuestra casa de estudios, condenará y repudiará siempre acciones de violencia como estas, dignas de una dictadura fascista, al igual como fue en los 17 años de dictadura militar que vivió nuestro país.

Le decimos al pueblo entero que no nos dejaremos amedrentar con acciones como estas, y que al contrario de lo que piensan los estudiantes de Chile y la UFRO en especial, seguirán adelante en la lucha por una educación pública, estatal y 100% financiada por el estado y que ni sus golpes ni sus torturas nos quitaran las fuerzas de seguir luchando.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Unas 25.000 personas homenajearon a Ceferino Namuncurá en Río Negro

Unas 25.000 personas se congregaron en la localidad rionegrina de Chimpay, en el Valle Medio, para participar en la tradicional peregrinación anual de homenaje al beato Ceferino Namuncurá, de cuyo nacimiento se cumplieron 125 años.


Los actos litúrgicos comenzaron a la salida del sol, en el punto conocido como La Cruz del 5º Centenario, a la vera de la ruta 22, donde el lonco (jefe) mapuche Jacinto Ñancufil realizó una oración en la antigua lengua de la etnia a la cual pertenecía la estirpe de los Namuncurá.
Desde ese mismo sitio arrancó, a las 9.30, la peregrinación hasta el Parque Ceferiniano, a 12 kilómetros de distancia, sobre la costa del río Negro, en donde se levantan el monumento y el santuario del beato.

Allí se realizó al aire libre, desde las 12, la misa principal de la jornada, a cargo de los obispos de Viedma, Esteban Laxague, y de Neuquén, Marcelo Melani.
Los peregrinos y promesantes llegados de todo el país hicieron sus peticiones por cuestiones de salud, trabajo y vivienda; así como también expresaron, muchas veces en coloridos carteles, sus respectivos agradecimientos por los favores recibidos en la invocación al “santito patagónico”.

Después de la eucaristía y tras el almuerzo, servido en un centenar de puestos de asados, choripán y empanadas, los feligreses emprendieron el regreso, en el marco de un importante operativo de seguridad vial montado por la policía de Río Negro.
En forma paralela a las celebraciones religiosas, que se iniciaron el viernes con la misa por los enfermos, en cercanías del Parque Ceferiniano se instaló, como ocurre todos los años, un variopinto mercado de recuerdos del beato, prendas de vestir, discos y artefactos electrónicos, junto a un parque de diversiones ambulante.

Ceferino Namuncurá nació en Chimpay el 26 de agosto de 1886 en las tolderías de su padre, el cacique Manuel Namuncurá; tuvo una temprana vocación religiosa, que no pudo concretar al enfermarse de tuberculosis, y murió en Roma, bajo la protección de la orden salesiana, el 11 de mayo de 1905.
El 11 de noviembre de 2007, tras la comprobación científica de una curación de cáncer milagrosa por su intercesión, fue consagrado beato de la Iglesia Católica, en una solemne ceremonia bilingüe mapuche-español realizada en la misma localidad de Chimpay.

Emplazan a Presidente de Chile a que responda a joven mapuche baleado

 

Firmada por el director ejecutivo de la Fundación Apoyo a la Niñez y sus Derechos ANIDE, José Horacio Wood, la organización no gubernamental envió una carta al Presidente Sebastián Piñera, para recordarle la preocupante situación de un joven mapuche de sólo 16 años baleado el 29 de julio, solicitándole responda a las preocupaciones que el mismo niño planteó hace más de un mes.
Emplazan a Presidente de Chile a que responda a joven mapuche baleado

Se trata de L.A.M.H, de la Comunidad Tradicional de Temucuicui, en la Región de la Araucanía, quien luego de ser herido de bala por un terrateniente de la zona, escribió de su puño y letra desde el Hospital de Victoria, un mensaje dirigido tanto al mandatario como a otros políticos y autoridades eclesiásticas.

La carta del joven mapuche emplazaba directamente a los políticos a responder por qué seguían sucediendo estas situaciones de violencia contra las comunidades mapuche y por qué no se solucionan las demandas históricas de su pueblo.

L.M.H. fue el tercer niño de su comunidad que resultó herido durante esa semana en el marco de enfrentamientos producidos tras las movilizaciones de la Comunidad Mapuche de Temucuicui por reivindicaciones territoriales en el Fundo la Romana de la comuna de Ercilla. Sin tener participación en las movilizaciones ninguno de ellos.

ANIDE, plantea que ve con preocupación estos hechos, que no son aislados y lamentablemente es la respuesta represiva a la legítima protesta mapuche por sus reivindicaciones históricas, y muestra una excesiva protección a la propiedad privada de parte del Estado chileno, en desmedro de los derechos de los pueblos indígenas y la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Más aún, critican la actitud pasiva del Gobierno ante la situación de violencia institucional, a pesar de ser una situación permanentemente denunciada tanto por comunidades y organizaciones mapuche como por organizaciones de Derechos Humanos y de la Niñez.

Por esto, emplazan en su misiva, al Presidente, a que responda la carta del joven mapuche y manifieste públicamente su condena ante estos hechos de violencia contra la niñez mapuche.

(A continuación ambas cartas)

Sr. Sebastián Piñera Echeñique

Presidente de la República de Chile

Presente

De nuestra consideración:

Junto con saludarle, le escribimos con motivo de la preocupante situación del joven mapuche de 16 años de iniciales L.A.M.H, de la Comunidad Tradicional de Temucuicui herido de bala el pasado viernes 29 de julio, quien ha hecho pública una carta hace más de 30 días planteándole sus inquietudes frente a los pasos de su Gobierno para solucionar las demandas históricas y legítimas de su pueblo.

L.M.H. que fue trasladado en condición grave al Hospital de Victoria, es el tercer niño de la comunidad que resultó herido durante esa semana en el marco de enfrentamientos producidos tras las movilizaciones de la Comunidad Mapuche de Temucuicui por reivindicaciones territoriales en el Fundo la Romana de la comuna de Ercilla. Sin tener participación en las movilizaciones ninguno de ellos.

Mientras los otros dos niños, de 14 y 11 años, fueron heridos por funcionarios policiales durante violentos allanamientos de Fuerzas Especiales de Carabineros, L.M.H fue impactado en su muslo derecho con entrada y salida de proyectil, según su mismo relato a manos de un particular agrícola protegido por la policía pagada por todos los chilenos, cuando el niño buscaba a un animal al que habían dado muerte el día anterior funcionarios policiales que se encuentran en el lugar.

Con preocupación vemos que tanto estos hechos, como anteriores situaciones de violencia institucional contra personas menores de 18 años de comunidades mapuche en movilización legítima por la reivindicación de sus derechos territoriales, la respuesta del Gobierno sigue siendo la represión, la protección a particulares y propiedad privada y no a los derechos de los pueblos indígenas ni la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, tal como establecen una serie de convenios internacionales ratificados por Chile.

Bien está en conocimiento de su Gobierno y la comunidad nacional e internacional la denuncia que Fundación ANIDE y la Red de ONGs de Infancia y Juventud ROIJ-Chile, realizamos en marzo pasado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la grave situación de violencia institucional contra la niñez mapuche. Ellos y ellas son nuestra preocupación, por lo que nos inquieta que no haya ningún avance ni medida sobre esta problemática que con lo acontecido a L.M.H, lamentablemente, se vuelve a evidenciar.

Creemos que es necesario su pronunciamiento, como Presidente de la República, ante la carta del joven mapuche L.A.M.H, quien plantea desde sus 16 años, las inquietudes de muchos niños y niñas mapuche que no entienden por qué siguen sucediendo este tipo de cosas en un país que se dice democrático y respetuoso de los Derechos Humanos. Junto a esto, por qué no se dan los pasos necesarios para poner fin a la criminalización de la protesta mapuche y la violencia hacia niños, niñas y adolescentes de las comunidades movilizadas, y las esperadas políticas y acciones al problema de fondo que es la restitución y reparación de derechos políticos y territoriales del pueblo mapuche, de parte del Estado chileno.

También hacemos un llamado a que usted manifieste su firme condena ante estos hechos de violencia contra la niñez mapuche, tanto desde funcionarios estatales como de colonos o propietarios de tierras ancestrales usurpadas.

Atentamente

José Horacio Wood

Director Ejecutivo Fundación ANIDE

A continuación, transcribimos la carta de L.A.M.H., en caso de que por algún motivo no haya sido puesta en su conocimiento:

***********************************

Desde Hospital de Victoria, agosto 2011

Señores

Sebastián Piñera, Presidente de Chile

Presidentes de los Partidos Políticos chilenos

Obispos, Pastores y jefes de las religiones

Grandes empresarios, dueños de casi todo el país

Dueños de las radios y canales de TV

Les escribo por motivo de mi herida de bala, pues el viernes recién pasado uno de los colonos que su Estado envió con su ejército a invadir la tierra de mis abuelos, Héctor Urban, me disparó con intención de matar, mientras yo hacía mi trabajo de cuidar mis animales, llevándolos por un camino público.

Ahora estoy lleno de remedios para detener la infección, no puedo caminar, tengo una herida con salida de proyectil a 5 cms de los testículos. Quiero ir a clases el martes pero no puedo caminar.

¿Por qué pasa esto? He visto muchos peñi heridos, niños y adultos, algunos por recuperar el derecho a la tierra y otros porque sólo caminábamos cerca de nuestras casas. Pasan muchas cosas graves acá en la tierra mapuche y ustedes, los dueños del poder, ¿Qué dicen?

No hemos sabido que digan algo. ¿Les parece bien cómo están las cosas? ¿Pueden decir que no saben que nos deben tanto y que olvidan que los peñi solo exigen lo mínimo para vivir decentemente?

Les pido que olviden un segundo sus grandes ideas y piensen en el gran detalle de la nación mapuche, que espera.

Nuestra gente quiere soluciones, no promesas como hasta ahora. Ahora ustedes pueden generar soluciones, tienen el poder. Si no saben cómo nuestra gente sabe, pregúntenles a ellos. Sólo basta sentarse a conversar con respeto, el que no hemos visto desde el otro lado.

Espero su respuesta, de verdad.

L. A. M. H., estudiante de 2° medio

INFORMACIÓN RELACIONADA

TERCER NIÑO MAPUCHE BALEADO EN UNA SEMANA EN TEMUCUICUI / Acceder: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=7246

Ataque con helicópteros a Comunidades Mapuche.

Ahora la represión polical y militar hace uso de helicópteros contra Mapuches. En medio de escándalos y denuncias Eduardo Gordon Renuncia como Director General de Carabineros.

Alianza Teritorial Mapuche
Meli Wixan Mapu, 01 de septiembre de 2011
Comunidades de la Alianza Territorial Mapuche, pertenecientes a distintos puntos del territorio ancestral mapuche, informamos a la opinión pública nacional e internacional del recrudecimiento del actuar paramilitar de la policía chilena, especialmente al interior de los lofche Temucuicui, Rufuwe, Trapilwe y Mawidache en las comunas de Ercilla, Padre las Casa y Freire respectivamente:
Durante todo este jueves 01 de septiembre de 2011, la policía militarizada chilena ha atacado con gases lacrimógenos, balines y balas desde un helicóptero policial  a los comuneros mapuche de la comunidad Ignacio Queipul del lof de Temucuicui. Esto, como la respuesta represiva al legítimo proceso de reivindicación territorial realizado por la comunidad histórica del sector.
El Helicóptero policial ha sobrevolado cada uno de los rincones de la  comunidad, fotografiando las viviendas mapuches y en momentos intermitentes bajando a ras de los techos y corrales de los comuneros, en un claro acto de amedrentamiento y terror hacia las mujeres y los niños que allí se encuentran. Cabe precisar que en este instante, el helicóptero policial han aterrizado al interior del ex Fundo Alaska (de propiedad de la comunidad), por lo cual toda la comunidad se encuentra reunida a la espera de las acciones que realizarán, pero todo indica que atacará nuevamente a nuestra gente.
Al mismo tiempo, debemos denunciar la intensificación de la arremetida represiva armada de las fuerzas paramilitares del gobierno a distintas comunidades de nuestro territorio ancestral, afectando especialmente a la zona de Makewe en las cercanías de Temuco, Padre las Casas y Freire, donde las comunidades de la Alianza Territorio Mapuche de Rufuhue, Trapilhue y Mashuizache estamos siendo víctimas de persecuciones allanamiento nocturnos y detenciones ilegales. Ante lo cual, esta semana, las comunidades hemos presentado una acción judicial ante los tribunales de justicia en Temuco, lideradas por el werken Javier Meliman.
Finalmente, y frente a los constantes ofrecimientos de diálogo del representante del gobierno en la región encabezada por el Intendente Andrés Molina, lo emplazamos a que dialoguemos no teniendo por delante las bombas lacrimógenas, las balas los helicópteros ni la soberbia represiva de sus fuerzas paramilitares. Sino más bien teniendo presente que él está en nuestra tierra y que su famoso slogan de “emprendimiento” regional, lo generan desde nuestras riquezas. La pregunta es simple ¿cuándo y cómo el estado que representa nos devuelve las tierras?.
Convocamos a los actores políticos a seguir de cerca lo que pueda ocurrir y a los medios a informar según la ética y la moral que se presenta en esta lucha desigual entre paramillitares armados que protegen a los colonos y nosotros que nos defendemos con piedras.

Pu logko Pu Werken
Alianza Teritorial Mapuche
PuLofMapuXawün-Alianza Territorial Mapuche
http://alianzaterritorialmapuche.blogspot.com/

martes, 16 de agosto de 2011

Resistencia Mapuche: Queremos recuperar nuestra cultura y que nos devuelvan nuestro territorio.

  Lunes 15 de agosto de 2011. Nodo50 | Descargar artículo en PDF
 
Entrevista a Hilda Güenteo. Actualmente es presidenta de la agrupación Rayén Küyen y consejera de Weketrumao, una comunidad williche ubicada al sur-este de Chiloé, a unos 30 km antes de la ciudad de Quellón. Hilda Güenteo nació en 1966, trabaja en un jardín infantil, y vive con su esposo, que se dedica al campo, y con dos hijos y dos hijas.
Comenzó su formación como dirigenta williche cuando tenía sólo 14 primaveras y con el tiempo llegó a ser presidenta de su comunidad durante 10 años; también fue secretaria regional de una asociación de mujeres indígenas que abarca desde Valdivia a Chiloé. Hilda Güenteo, actualmente es presidenta de la agrupación Rayén Küyen y consejera de Weketrumao, una comunidad williche ubicada al sur-este de Chiloé, a unos 30 km antes de la ciudad de Quellón. Sentados alrededor de la cocina a leña de su casa, la entrevistamos en febrero de este año en conjunto con la antropóloga Alejandra Leighton.
Tomando un mate con yerbas conversamos con Hilda, quien amasaba una mezcla que después de la fritura daría vida a sabrosos "calzones rotos". Desde su casa de madera se ve la carretera, prados, montañas y árboles.
En Weketrumao viven alrededor de 148 familias, de las cuales 88 están asociadas (368 personas) en la comunidad y el resto -60- aunque habitan el territorio y son indígenas, no la integran formalmente.
Hilda Güenteo nació en 1966, trabaja en un jardín infantil de la Junji (Junta Nacional de Jardines Infantiles), y vive con su esposo, que se dedica al campo, y con dos hijos y dos hijas, Laura y Antonia (en la foto con su madre).
A pesar de que la comunidad de Weketrumao reclama un territorio de 37 mil hectáreas, desde 1993 la Conadi les está tramitando la adjudicación de sólo seis mil, que alcanza a beneficiar solamente a unas 30 familias. El resto está casi todo en manos de particulares. La regularización ha demorado tanto porque la comunidad no acepta que se les pretenda restituir menos de un sexto de lo que ellos reclaman.
Weketrumao es una de las cuatro comunidades williches históricas de la isla, junto con Incopulli de Yaldad, Waipulli de Chadmo Central y Koiwin de Kompu. En la actualidad, esta última es la que alberga más personas; tiene alrededor de 340 socios (familias), es la más grande, pero también es una comunidad que recibió un número importante de inmigrantes.
"UNA DEMANDA JUSTA"
"Nosotros estábamos acá antes de que llegaran los españoles, estaban nuestros antecesores, nuestros abuelos; nosotros no le compramos las tierras al Estado, no le estamos pidiendo que nos dé tierras de su propiedad porque siempre fueron nuestras. Yo creo que es una demanda justa lo que nosotros estamos pidiendo", parte aclarando Hilda.
- ¿Cómo fue el trato con la corona española?
- Se supone que las cuatro comunidades históricas tenían títulos entregados por la corona española, donde se salvaguardaban su territorio y todos los recursos que tenían; entonces, antes que Chiloé se anexara a Chile, había un documento que resguardaba las propiedades y las tierras que eran de los indígenas.
Y después más encima se hace el Tratado de Tantauco (1826) que también reconoce y dice que los muebles, las tierras, etc., seguirán siendo de quienes los habitan y quienes estaban acá.
REIVINDICACIÓN TERRITORIAL
- ¿Cómo comenzó el proceso de reivindicación territorial?
- Al inicio de la reivindicación territorial existían solo cuatro comunidades acá en Chiloé, las históricas, y les tocó la peor parte, porque hoy día ya estamos en otros tiempos y hay leyes que reconocen a los pueblos indígenas. Pero en esa época para ellos fue muy duro poder llevar adelante las demandas que tenían de tierras.
Como en el año 1929, 1930, mi abuelo, José Antonio Güenteo, asume como lonko de Weketrumao; cada comunidad tenía su lonko y no había esto de que uno de ellos mandara a los otros; de repente, cuando habían temas importantes se juntaban todos, pero no en una jerarquía mayor sino que para conversar el asunto y poder ver de qué manera ellos en conjunto abordar lo que les estaba sucediendo a cada comunidad.
Mi otro abuelo, que posteriormente asume como lonko cuando fallece José Antonio, se llamaba Pedro Güenteo Raín y él me contaba que en esos años era muy difícil que las comunidades se pudieran organizar porque también vino un tema de evangelización con la consiguiente pérdida de la lengua, porque vienen las iglesias y posteriormente las escuelas.
DESALOJO Y VIAJE A SANTIAGO
- ¿Cómo les fueron quitadas sus tierras originales?
- En este sector de Chadmo vino un señor que se llamaba René Pinto y tenía vínculos directos con el gobernador de Chiloé, Arturo Pinto. Entonces entre ambos se apropiaron de todas estas tierras, que finalmente las fueron parcelando y sacando de la masa global que tenía el fundo histórico Weketrumao.
El año 1941 dieron una orden de desalojo para la población de Weketrumao y la gente se opuso, tomando de rehenes a unos carabineros que habían venido con tal fin.
Después, la represión no fue solamente contra la gente que participó en esa acción, sino que contra todas las personas que vivían acá en Weketrumao. Venían carabineros y llevaban chalupones cargados de habitantes de acá. Dice mi mamá que quedaban un montón de casas cerradas y de niños solos, que dormían en el monte con sus abuelitos.
Entonces la Justicia actuó muy fuerte con ellos; mi abuelita decía que a ella la llevaron detenida con una guagüita de tres meses y todos los días pasaban en la mañana y le decían: "Mañana corresponde quemarlos a ustedes", y dice que un día a ella ya le dio tanta rabia que fue a encarar al guardia y lo alcanzó a pescar y le dijo que si había llegado al orden de quemarlos, que fuera ahora, no mañana ni pasado. "Y lo tomé con tanta fuerza que pensé que si él me pegaba o disparaba, yo iba a poner mi guagua delante y que la mate", cuenta. Fueron personas muy decididas.
- ¿Cómo reaccionaron sus abuelos?
- A mi abuelo José Antonio (en la foto) lo balearon y cuando lo llevaron los carabineros para Queilen, iban por el medio del mar, él dio vuelta el bote y mientras los otros se trataron de salvar pero se quedaron en la chalupa, él salió nadando y se escondió en otra isla, y de ahí se fue a Santiago a pedir que alguien interviniera por lo que estaba pasando.
- ¿Dónde fueron a plantear sus peticiones en Santiago?
- Dicen que llegaron a la Cámara de Diputados a plantear el problema. Y después, cuando ya llevaban 41 días detenidos, vino el diputado Escobar para que soltaran a la gente que no había participado directamente y para que aplicaran un juicio más justo a los que habían agredido a los carabineros.
LOS COLONOS
- En los años 60 y 70, con la reforma agraria, ¿acá no hubo algún movimiento de recuperación?
- Casi nada, porque aquí no había mucho que recuperar porque los indígenas vivían en sus tierras; ninguno de nosotros habíamos emigrado a otros lugares. Entonces cuando se produce la reforma agraria, lo que se hace es que esas parcelas pasaron nuevamente al Fisco; las que estaban en poder de la Caja de Colonización pasan al SAG (Servicio Agrícola y Ganadero). No hubo personas que se fueran a tomar predios.
Tampoco en esos años había mucha gente migrante de otros lugares; sí después vienen muchas personas que emigran hacia estos territorios. Hubo un año en que llegaron muchos "colonos" que le decían ellos; la mayoría venía de Valdivia, era un grupo como de 20 familias y ellos se pusieron dentro del territorio de Weketrumao y llamaron colonia Yungay a esa parte donde se instalaron. Muchos se quedaron y viven todavía allí.
GOLDEN SPRING Y JEREMÍAS HENDERSON
- Después de eso, ¿hay alguna otra situación histórica importante?
- Después viene lo de la Golden Spring, que fue también un acontecimiento bien importante para los indígenas de Chiloé, porque en este territorio de Weketrumao y Koiwin de Kompu, estaban tratando de hacer una tala rasa para dedicar a suelo agrícola todo lo que es la montaña; la gente que conoce los sectores montañosos sabe que esos terrenos no son aptos para suelo agrícola y además esa empresa tampoco tenía todo legal, no tenía el tema de la apertura de caminos, había un montón de irregularidades. Eso sería como entre fines de los ochenta y comienzos de los noventa.
Y posteriormente, un tema más reciente fue lo de Jeremías Henderson, que también se apropia de parte del territorio de Weketrumao y las tierras que estaban en poder de los hermanos de Yaldad. Entonces ahí viene también un proceso bien reivindicatorio, con marchas, problemas.
CONFLICTO CON PIÑERA: PARQUE TANTAUCO
- ¿Cómo se desarrolla el actual conflicto con Sebastián Piñera?
- Las tierras que administraba Jeremías Henderson hoy día están en manos de Sebastián Piñera, el actual Presidente de Chile. Yo he escuchado a muchos que dicen: "Bueno, qué sacamos con hacer acciones ahora si él es Presidente y tiene todo el poder, y a lo mejor vamos a tener más represiones que devolución". No sé si será tan así, pero pienso que el Presidente del país también debe conocer la historia, o sea, debería saber que esas tierras eran de los indígenas y tal vez en un acto de reconocimiento, como los hay tantos a nivel institucional, tendría que reconocer al pueblo williche con sus legítimas demandas, porque nosotros sí que no vinimos de ningún lado.
Por eso yo creo que cuando también a él se le ocurre colocarle a estas tierras el nombre de Parque Tantauco, los indígenas reaccionaron y se sintieron vulnerados y burlados una vez más en algo que era tan propio y que no fue reconocido por el Estado, y que después se convierte en una figura para venderla como un tema turístico y eso creo que es una trasgresión también.
- ¿A quiénes pertenecían originalmente los terrenos del Parque Tantauco?
- La mayoría eran de la comunidad indígena Incopulli de Yaldad.
- ¿Cuánto es lo que la comunidad Weketrumao demanda de Tantauco?
- De Tantauco no es tanto lo que se demanda, ahí habrán unas 500 hectáreas, es una franja nomás.
"LAS MESAS DE DIÁLOGO NUNCA HAN LLEGADO A NADA"
- ¿Crees que el Convenio 169 de la OIT es una herramienta eficaz?
- El convenio es un instrumento válido y creo que los indígenas vamos a ser capaces de ir poniéndolo en práctica, hacerlo valer, porque son cosas que sirven para nuestro beneficio en la medida que nosotros lo conozcamos y lo exijamos, y los estados tengan también la voluntad de poder recibir esas demandas y esas propuestas que tengan los pueblos indígenas.
Nosotros sentimos que se nos burla nuevamente nuestros derechos, más aún cuando hoy en día se reconoce también el Convenio 169, por lo que uno debería pensar y esperar que los estados reaccionen de otra forma, o sea, que el mismo Presidente, más que darnos una capacitación sobre ese convenio, queremos cosas concretas: que se nos devuelva nuestro territorio, que se nos reconozca constitucionalmente.
- Después de la huelga de hambre de los presos políticos mapuche (2010) se constituyó una mesa de diálogo en el cerro Ñielol, ¿cómo ves ese proceso?
- Yo creo que las mesas de diálogo, las mesas de territorio y todas las mesas que aparecen, finalmente nunca han llegado a nada, no es solamente de ahora. Nosotros hemos participado en distintas mesas; cuando yo era dirigente se les ocurría una mesa para acá, otra de forestales, otra de no sé qué, y después cuando nosotros estábamos ahí, cuántas de las veces que llegué nos tocó ver que los que quedaron a cargo de tal cosa, después no la hacían. Y yo creo que lo mismo pasa con la mesa del Ñielol, de hecho en esa mesa hay un representante de acá, que es el lonko (mayor) Armando Llaitureo, pero que tampoco ha hecho una gran convocatoria para saber efectivamente cuáles son los problemas de los indígenas o los que tiene realmente ahora la comunidad Weketrumao; nunca se nos ha venido a preguntar. Entonces si él no tiene claro eso, yo creo que más bien se hace como una cosa así grande y al final no hay respuesta, porque pienso que de lo que planteó el lonko mayor, la mayoría de las cosas ya fueron rechazadas, o sea, no se consideraron.
AUTOCRÍTICA Y DESAFÍOS
- No es mucho lo que se ha avanzado entonces...
- No se ha avanzado nada. No sé si será toda la culpa del Estado porque también hay responsabilidad compartida. Por ejemplo, existen otras situaciones, en otras comunidades, que han ido avanzando con el tema de recuperación de territorios; la comunidad de Kompu está como en la tercera etapa de restitución de tierras, en cambio Weketrumao se quedó ahí y no quiso recibir las seis mil hectáreas que ofreció la Conadi. Yo creo que la nuestra es la comunidad que está más marginada en cuanto a las inversiones, a programas de mejoramiento, de subsidio rural, porque todo lo llevan a que no puede hacerse nada porque las tierras no son legítimamente de la comunidad. Ejemplo, nosotros hace poco quisimos construir un jardín infantil intercultural aquí en la comunidad y no se puede hacer porque la tierra no está regularizada. Entonces, volvemos a quedar en la nada de nuevo, una vez más perjudicándonos a nosotros mismos. Yo pienso que si hay buenos dirigentes podemos ir logrando cosas por etapas y hacer cumplir los acuerdos mediante la presión. Entonces, como que ahora se ha dejado estar muy tranquilo, muy pasivo, no hay mucho ruido, y ahí quedó el tema Weketrumao.
Se habla acá en Chiloé de una figura más grande como es nuestro Consejo de Caciques, que fue una organización en su minuto importante y que llevaba las demandas de los pueblos indígenas, sobre todo en el tema territorial, pero que en este instante se ve como bien débil; yo creo que no nos queda a nosotros como indígenas más que unirnos, y uno se puede dar cuenta que habiendo tantas organizaciones que dicen que son indígenas, deberíamos trabajar todas juntas, tener mucho más valor y mucho más poder.
Recuadros:
PÉRDIDA DE LA LENGUA
- Cuéntenos acerca de cómo se fue perdiendo la lengua williche.
- En las iglesias primero les hacían hablar en latín, por lo que casi la mayoría de la gente aprendió a hacer los rezos en ese idioma; aun así había mucha gente hablante. Y después vienen los carabineros, instalan retenes por todos lados, para que la gente vaya obedeciendo lo que le decían. También por imposición de la escuela en Chiloé desaparece casi por completo lo que es la lengua williche.
- ¿Qué pasaba en las escuelas?
- Cuando llegaba un niño que sabía su lengua y por casualidad la hablaba, dicen que le colocaban piedras en las manos y lo castigaban para que según ellos extendiera la lengua, porque decían que tenían la lengua enrollada, y así ellos fueron perdiendo el idioma por el miedo; el hecho de hablar en las casas, de poder mantener el lenguaje a través de la oralidad como se hacía, se fue perdiendo.
Lo que se mantuvo con más firmeza fue el tema religioso, más que otras costumbres. Ellos mantenían en secreto el tema religioso y allí ellos podían orar y ofrendar a Ngenechen en su lengua, pero no en forma visible. De hecho, ellos tenían que juntarse muy lejos de acá para poder practicar esos rituales ceremoniales; decían que tenían que caminar un día y medio o dos por el monte para llegar a donde tenían que juntarse. Así que a ellos les tocó muy difícil. Por ejemplo, cuando ellos tuvieron sus primeros símbolos, que fue la bandera williche (en la foto), el que andaba con ella fue a parar a Valdivia preso con bandera y todo, entonces fue mucho sufrimiento.
Yo veo a mi tía Teo cuando habla, que lo hace desde el sufrimiento, que desde niña la llevó a ser una persona adulta y a perder su lengua. Yo digo que si mi tía hubiese sido -porque ella es "maestra de paz"- una persona que vivió el proceso que nosotros estamos viviendo ahora, mi tía Teo hubiera sido una mujer hablante, porque ella vivió ahí, estuvo y sufrió todos los atropellos que tuvieron en esos años; ella estuvo presa, a veces se quedaba a cargo de sus hermanos, tenían que andar escondidos por el monte.
Y mucha gente dio un paso al lado y dijo "yo me transformo en su contrario mejor, porque así voy a ser amigo del enemigo y no voy a tener problemas", entonces también eso pasó, y esos actos de sufrimiento y marginación lo llevan los ancianos. Y yo veo cuando a veces le digo a mi tía "¿y usted por qué no aprendió a hablar la lengua si mi papaíto era hablante?"; sola llegué a la conclusión de que era por eso, porque no podían hacerlo ni tampoco mi papi les podía decir que ellas hablen porque él había sufrido tanto que no le daba eso de volver a dejarle un sufrimiento a sus hijos.
RECUPERACIÓN CULTURAL
Entonces, cuando yo tenía unos seis años, mi abuelito me empezaba a hablar siempre, y yo cuando le preguntaba "¿Y qué dijo papi con eso?", él me decía: "Cuando seas grande, y si te interesa, lo vas a saber, pero yo no te puedo decir qué es lo que dice", y es verdad, ahora porque me interesa el tema yo he aprendido a traducir lo que él me decía, y es algo que yo lo llevo con orgullo y que también lo defiendo con garras cuando alguien me dice "no, la lengua williche no existe, la lengua williche se perdió y aquí no hay nadie que la maneje".
O sea, de lo poco que hay, tenemos que construir, y debemos seguir trabajando porque hay muchas personas que todavía hablan. Está, por ejemplo, la abuela Dolores Millalonco, que es una mujer que es hablante, y doña Domitila Cuyul, que también maneja mucho el tema de la lengua.
- Además del tema territorial, ¿ustedes están por recuperar la cultura williche?
- Sí, el tema territorial se vincula directamente con todo lo que tenga que ver con la educación, la salud, porque nuestra cultura manejaba todos esos temas, o sea, nuestras sanadoras estaban dentro de nuestras comunidades, las lawentuchefe, también habían "Maestras de Paz" que llevan todo el tema religioso, y hoy día por qué no incorporar esos temas a los jardines infantiles. Yo trabajo en un jardín infantil intercultural, donde los niños de dos años comienzan ya a hablar la lengua; yo creo que, para mí, eso ya es un gran avance porque siento que los niños del futuro van a conocer sus raíces culturales, van a ser niños que valoren su pueblo.
EL TRAWUN
- ¿Cómo abordan esta temática en el jardín infantil?
- De hecho nosotros llevamos mucho en práctica un tema que se llama en el aula el trawun, que era una palabra histórica de los indígenas cuando se juntaban en las grandes reuniones y conversaban todos en semi círculo, y los niños ya saben lo que eso significa; yo les digo "a ordenar el trawun" y todos paran a buscar las sillas, se sientan y cada uno cuenta, por ejemplo, experiencias de su familia, cosas que le sucedieron, lo que más le gustó del día, o lo que quieren hacer; y tenemos también en ese momento uno que es el werken, el mensajero, el que lleva las informaciones de su comunidad, a veces noticias importantes que vieron en la televisión.
El año pasado me sentí feliz, por un lado, pero de repente también un poco triste, cuando un niño me dijo: "Ñaña, nosotros deberíamos trabajar la huelga de hambre", y yo le dije: "¿Y por qué?", "Porque sí -me respondió- porque todos nuestros hermanos mapuche están en huelga de hambre, y lo están porque los winkas no les entregan sus tierras". Posteriormente aparece un término en la Junji que es la pedagogía que asume el conflicto; claro, uno debe asumirlo no en una forma tal vez negativa o que potencie el conflicto entre los niños, pero qué bueno que ellos vayan teniendo claro por qué suceden las cosas. O sea, cuando él me dice que es porque no le entregan sus tierras, tiene tanta razón que yo a lo mejor no se me había ocurrido decirle, porque uno piensa "chuta, si le digo estas cosas, a lo mejor el día de mañana el niño va a ser conflictivo, va a tener problemas", pero si él tiene claro, él va a saber por qué estaba sucediendo tal cosa. Entonces esos temas, cuando son de interés de los niños, los abordamos. Pero es doloroso, porque aún a esta altura de la vida, todavía seguimos viviendo tantos atropellos, tanto sufrimiento, y donde a veces también hay niños involucrados.
LAS MAESTRAS DE PAZ
- Cuéntenos la historia de las Maestras de Paz.
- La Maestra de Paz es la persona que está a cargo del tema religioso, ceremonial; fue la que llevó todo lo que es la parte espiritual, los Nguillatun, las rogativas, y la que, de alguna manera, logró incorporar algunos elementos culturales a la religiosidad winka, porque si usted, por ejemplo, va a una misa, ve cómo los curas o la gente de la iglesia se esmera por buscar ramitas de laurel, de ordenar el patriarcal, por donde va a pasar la virgen en este caso, pero esa fue una idea de las mismas personas indígenas, que incorporaron esa parte cultural a la iglesia; el mismo arco que hacen en el rewue o en el patriarcal, ellos lo hacen en las iglesias. Por ejemplo, cuando me tocó una vez ir a Caguach, también tienen los mismos pasacalles donde dan la vuelta en forma circular. Entonces, son elementos que se fueron incorporando para no desligarse de todo; si bien ellos están obligados a ir a misa, pero tenían como algunas cositas que eran de ellos. Porque primero a los indígenas se les acusó de muchas cosas cuando llegó la iglesia, por ejemplo de, como decían ellos, actos de sacrilegio, como de barrer la iglesia con ramas de arrayán, de bailar dentro de la iglesia, de tirar los santos a la mar, un montón de cosas que les recriminaban para que a los indígenas los llevaran presos, los castigaran, los marginaran.
- ¿De dónde viene la tradición de las "maestras de paz"?
- Del año 39 en adelante fue como una reorganización de todo lo que había, porque como ellos sufrieron todo este atropello, no fueron ellos solos los que dijeron "Ah, vamos a organizarnos", sino que dicen que llegan personas de Osorno: Juan Fermín Lemuy -que se dedicó a toda la parte organizacional- con Juan de Dios Cheuquean, que era el maestro de ceremonias.
- ¿A quiénes formaron como "maestras de paz"?
- Dicen que como a 12 y quedó solamente Domitila Cuyul, que la empezaron a formar cuando tenía unos 14 años junto a las abuelas Dolores y Gregoria. Cuando la señora Domitila dejó de pertenecer a la comunidad de Kompu, ahí el Consejo nombró a Vilma y Teolinda Güenteo (ambas son hermanas; Vilma es la mamá de Hilda).
RAYEN KÜYEN
- ¿Cuándo se originó Rayen Küyen y cuál ha sido la experiencia de esta asociación de mujeres?
- Yo siempre pensaba que Chiloé debería tener una organización de mujeres que represente el sentir de las hermanas, que también sea capaz de gestar su propio desarrollo al interior de la comunidad, porque si bien la mujer siempre jugó un rol importante en la cultura williche -la que transmitió la cultura a sus hijos, la que mantuvo algunas creencias, la que siempre dedicó más tiempo a la familia-, la mujer también estaba en el tema de reivindicación territorial.
Había una señora que se llamaba María Levién, que mi mamita contaba que fue una mujer muy fuerte, muy luchadora, muy valiente; decía que ella fue la primera mujer que les dijo "ya hermanas, nadie se queda acá; nosotras todas arreglamos este problema porque es de todos"; las mujeres estaban como con susto, pero ella las animó. Entonces, siempre hubo mujeres importantes y luchadoras y yo decía que no quiero ver que el nombre de las mujeres quede en el pasado; siempre tener la bandera al frente y decir aquí también estuvieron las mujeres en su momento luchando por tal cosa.
Y de ahí como en el 2000 ya empezamos a tratar de organizar la Asociación Indígena de Mujeres Williche ‘Rayen Küyen’, que en un minuto tenía como objetivo más que nada recoger inquietudes, hacer un diagnóstico de qué es lo que querían las mujeres, y de ahí nosotras vimos que ellas querían trabajar en dos grandes cosas, que eran rescatar la cultura y potenciar la salud, y también salió el tema de la educación, pero dentro de eso nunca dejamos de lado nuestro tema territorial, que para nosotras también es importante, porque estar bien en equilibrio -como se dice- es estar bien en todo momento y en toda circunstancia; no podemos decir que las mujeres estamos bien si es que estamos viviendo una situación de atropello. Entonces la organización de mujeres nace con esos objetivos o principios, pero con énfasis en valorar la medicina tradicional. Nosotras llevamos años trabajando con lawentuchefe; con personas que hacen uso de las ventosas, que también era una técnica muy antigua, ahora un poco más elaborada, pero que nos ha dado un buen fruto y ha sido reconocido también.
Nosotras nacimos bajo el alero del Consejo de Caciques, o sea, igual pedimos permiso para constituirnos, pero después nos fuimos encontrando con situaciones que como dirigentas no nos gustó. Hemos tenido nuestras dificultades, porque se argumentaba que en la cultura indígena no existían dos organizaciones, que solamente era una; pero nosotras sabemos que la cultura también evoluciona y el formar una organización que tenga casi los mismos objetivos que tienen las organizaciones tradicionales, no nos hace menos valiosas, sino que también nos hace importantes.
Y de todas maneras lo que a mí más me ha llenado de orgullo es que hemos formado a personas de la misma comunidad; nosotros no hemos invertido recursos en que nos vengan a entregar la capacitación o la atención y se vayan, sino que hemos formado a mujeres, indígenas y no indígenas, de la misma comunidad, y esas personas van a seguir quedando, o sea, esa historia va a marcar un precedente importante porque si un día no están los recursos para trabajar en salud, pero esas personas van a tener el don en sus manos, y eso es lo que para mí es valioso.
- ¿Cuántas mujeres conforman esta asociación?
- Cuando comenzamos lo hicimos con 57 mujeres, de esas algunas se han ido retirando por diversos temas, también yo creo que por un tema de influencia de otras organizaciones, como fue en un minuto que salieron siete mujeres porque el Consejo de Caciques se los pidió, pero han ido incorporándose nuevas, así que yo creo que en este minuto contamos con 48 mujeres.
- ¿Es una Asociación solamente de acá de Chiloé?
- Sí, pero también tenemos vínculos y redes con otras organizaciones. Yo estuve en Perú, en un encuentro continental de mujeres indígenas, el año pasado estuvimos en Colombia también, dando a conocer el trabajo que hacemos con el tema de las hierbas, y la Jovita fue a Brasil.
- ¿Cómo ha sido el proceso de aprendizaje?
- Para nosotras es súper importante las capacitaciones; donde hay una, enviamos a cualquier persona para que vaya, porque les digo que lo que yo aprendí no fue en la escuela ni en ningún lado, fue porque cuando tenía 14 años a mi abuelo se le ocurrió decir que iba a ser dirigente, y participaba en las mesas, en los congresos; vi muy de cerca el tema de la formación de todas estas organizaciones que hoy día se ven y yo creo que cuando de repente tengo que hablar por alguna determinada situación hablo con base y eso me ayuda mucho a la experiencia que yo tengo como dirigente, por eso yo siempre insto a las chicas a aprender; les digo: capacitarse no es una pérdida de tiempo, sino que por el contrario, estamos invirtiendo un gran recurso para nosotras mismas.